Institutions interested in finding out more about this project should first consult some of the documentation on the project background and the underlying technologies on the LAOAP Resources Page. Specific details on how to become a project parter or data provider can be found in the Requirements for Joining the Project section.
The Latin American Open Archives Portal is currently working with the following partner institutions and data providers:
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales es un organismo internacional de carácter académico, regional y autónomo, creado en 1957, por los gobiernos de América Latina y el Caribe. La sede Chile fue la primera sede académica que se fundó en 1957. Hoy las unidades académicas de FLACSO están presentes en diez países de la región: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, República Dominicana. La Secretaría General tiene su sede en San José, Costa Rica. Dentro de sus objetivos está promover la investigación, docencia, la difusión científica y cooperación técnica en el campo de las ciencias sociales.
FLACSO Sample Documents:
Complete list of FLACSO Documents in LAOAP.
The Centro de Investigaciones Regionales de Mesoamérica is one of Central America's premier research institutes in the social sciences and on local indigenous peoples. Its research library has become an important repository for Central American materials. The current research program of CIRMA focuses on interethnic relations in Guatemala and regional studies of race and "mestizaje."
CIRMA Sample Documents:
Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) is a private non-profit institution founded in 1991 by the Di Tella Foundation and the Instituto Torcuato Di Tella, with support from the international philanthropic community. Gerardo della Paolera (Ph.D in Economics, University of Chicago) serverd as president from 1991 to 2001. In August 2001, the Board of Trustees of UTDT appointed Juan Pablo Nicolini (Ph.D in Economics, University of Chicago) as President of the Institution. The mission of the University, which opened its doors on March 11, 1992, is to educate new generations of academic, social, political and business leaders, and to enhance research and scholarship in the arts and sciences.
UTDT Sample Documents:
El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales es una institución internacional no-gubernamental, con relaciones formales de consulta con la UNESCO, creada en 1967 y que hoy agrupa a más de ciento sesenta centros de investigación y programas de posgrado en ciencias sociales de 21 países de América Latina y el Caribe. Sus objetivos son la promoción y el desarrollo de la investigación y la enseñanza en los más diversos campos de las ciencias sociales, así como también el fortalecimiento del intercambio y la cooperación entre instituciones e investigadores de dentro y fuera de la región. A través de estas actividades CLACSO intenta contribuir a repensar, desde una perspectiva crítica y plural, la problemática integral de las sociedades latinoamericanas y del Caribe.
CLACSO Sample Documents:
Desde su fundación en 1964, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) es uno de los centros de investigación social más importantes del país.
Agrupados en diferentes áreas de trabajo, sus miembros desarrollan importantes investigaciones cuyos resultados se difunden a través de una intensa labor editorial, que ya cuenta con varios cientos de libros publicados. varios cientos de libros publicados.
Debido a su constante presencia en los debates nacionales y, al conjunto de actividades que organiza, el Instituto de Estudios Peruanos desempeña una función útil para docentes y estudiantes universitarios, funcionarios de Estado, miembros de organizaciones de la sociedad civil y dirigentes de distintas agrupaciones políticas.
Las actividades del IEP permiten el desarrollo de espacios de diálogo entre distintos actores, fomentando la comunicación entre la academia y los estudiantes; entre investigadores experimentados y jóvenes; entre académicos y funcionarios gubernamentales; entre promotores de iniciativas ciudadanas e investigadores; entre profesionales de distintas disciplinas, en un marco de amplitud y pluralismo.
IEP Sample Documents:
Complete list of IEP Documents in LAOAP.
DESCO, Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo, es una organización no gubernamental de desarrollo que se ubica en la sociedad civil peruana, con 43 años de trabajo al servicio de la promoción del desarrollo social y del fortalecimiento de las capacidades de los sectores excluidos del Perú.
DESCO cuenta con un equipo multidisciplinario de 110 profesionales y técnicos comprometidos con el país a partir de su misión institucional. Todos sus integrantes comparten una cultura institucional de solidaridad, calidad y competitividad, basada en el reconocimiento de la diversidad, en la capacitación permanente de su capital humano y en la transparencia y el carácter democrático de su gestión.
DESCO Sample Documents:
El Instituto de Investigaciones Gino Germani, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) formula y ejecuta proyectos de investigación de enfoque multidisciplinario en las diversas áreas de las ciencias sociales. Agrupa a profesores e investigadores de las cinco carreras que integran la Facultad y a investigadores del Consejo Nacional de Investigacions Científicas y Técnicas (CONICET).
Instituto Sample Documents:
Desde 1992 el Programa está dedicado a estudiar procesos sociales contemporáneos desde una perspectiva general que estimula la integración del análisis de los aspectos culturales (simbólico sociales) con el de los aspectos políticos, sociales y económicos de estos procesos. Dentro de esa perspectiva general, y favoreciendo entre sus miembros la elaboración de aproximaciones teóricas diversas, el Programa procura estimular el desarrollo de estudios que presten especial atención a las practicas de actores sociales específicos, situándolos en contextos significativos y sin perder de vista su participación en procesos transnacionales y/o globales.
El propósito general del Programa es realizar estudios que enriquezcan el conocimiento de los respectivos casos y procesos transnacionales, que además contribuyan a la elaboración teórica en campos significativos, y en especial que respondan a intereses de intervención orientados por sensibilidades o preocupaciones de equidad, justicia social y corrección de situaciones de exclusión y discriminación social. En relación con esto último, el Programa favorece la participación en sus actividades de intelectuales de fuera de la academia, y más en general el desarrollo de relaciones de colaboración con otros actores sociales.
Programa Sample Documents:
El programa Iberoamericano de Formación Técnica Especializada que lleva a cabo la AECI en sus tres Centros de Formación en Iberoamérica, Santa Cruz de la Sierra, (Bolivia) Cartagena de Indias (Colombia) y La Antigua (Guatemala) tiene como objetivo esencial capacitar técnicamente a los recursos humanos de las instituciones públicas de cada país de la región con el fin de contribuir a modernizar y fortalecer a las administraciones gubernamentales, de fomentar la mejor prestación de servicios a los ciudadanos y de favorecer la inclusión y representación en las instituciones de grupos excluidos como mujeres y pueblos indígenas. Además de la capacitación técnica se favorece el intercambio de experiencias, tecnologías puestas en marcha, legislación específica, modelos de prestación de servicios, avances en indicadores de desarrollo, etc que sirven para encaminar esfuerzos futuros en conjunto con las políticas regionales. El Programa de Formación Técnica Especializada en el Centro de La Antigua Guatemala, se materializa en la realización de casi 130 actividades internacionales (curso en general de una semana de duración) en los que participan aproximadamente 5.500 personas.
Complementariamente a las actividades formativas y favoreciendo la integración de los Centros a la vida social y Cultural de los lugares en los que se emplazan, los tres Centros Iberoaméricanos de Formación cuentan con Bibliotecas/Centro de Documentación a través de los cuales se difunde la documentación generada por los seminarios nacionales e internacionales a la que se añade la colección general de obras, con materias tales como Historia, Literatura, Sociología y Género, entre otras; y una importante colección de publicaciones periódicas nacionales y extranjeras.
CIF Sample Documents:
A long-standing initiative of the Latin American countries, the Inter-American Development Bank was established in 1959 as a development institution with novel mandates and tools. Its lending and technical cooperation programs for economic and social development projects went far beyond the mere financing of economic projects that was customary at the time. The IDB's programs and tools proved so effective that soon the IDB became the model on which all other regional and sub-regional multilateral development banks were created. Today, the IDB is the oldest and largest regional development bank. It is the main source of multilateral financing for economic, social and institutional development projects as well as trade and regional integration programs in Latin America and the Caribbean.
IADB Sample Documents:
The Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS) at the University of Texas at Austin a multidisciplinary institute under the umbrella of the College of Liberal Arts. Founded in 1940, LLILAS is a language and National Resource Center under Title VI of the Higher Education Act integrating more than 30 academic departments at UT and offering programs that lead to B.A., M.A., and Ph.D. degrees.
CILLA was established by LLILAS to contribute to knowledge about the indigenous languages of Latin America, to promote their maintenance, and to coordinate teaching programs in and about indigenous languages. These languages are an important part of the societies and cultures of Latin America and are spoken by millions of people, sometimes as national languages. There are hundreds of different languages belonging to dozens of separate language families.
CLASPO works to strengthen social policy research on Latin America in order to foster the use of effective community development policies. To attain this goal, CLASPO provides training for young researchers in the design and evaluation of social policy and promotes mechanisms of collaboration and exchange of ideas between diverse actors involved in the design, implementation, and evaluation of social policy.
The purpose of the Texas Papers on Latin America (TPLA) is to provide pre-publication distribution of draft papers by UT-Austin Latin Americanists and visiting scholars to the UT-Austin campus in the interest of generating useful feedback and better comprehension of the breadth of Latin American Studies at the University of Texas.
The contents of this website were developed under a grant from the U.S. Department of Education. However, those contents do not necessarily represent the policy of the Department of Education, and you should not assume endorsement by the U.S. Federal Government.